Introducción a la sociología: la curiosidad y el surgimiento de la sociología
A lo largo del vídeo se intentara explicar la curiosidad intelectual, que es la que ha hecho posible el surgimiento tanto de la ciencia moderna como del área científica concreta que llamamos: sociología.
En la actualidad, este tipo de curiosidad es vista como una virtud ya que nos muestra como personas abiertas de mente.
Un sociólogo se caracteriza por un interés enorme por los hechos ajenos. Sin la curiosidad, los investigadores les faltarían las ganas de hacerse preguntas y el tratar de responderlas.
Una persona que busca investigar a la sociedad de debe estar atento a todo aquello que no se ve a simple vista, a todo eso que esta oculto con el fin de lograr entender eso que llamamos "ámbito social".
Esta virtud, o defecto desde otras perspectivas, nos da paso a abrirnos a nuevas informaciones, a obtener conocimiento por algo que llamo nuestra atención. Hemos obtenido todo lo que tenemos gracias a simples preguntas como: "¿por qué..? ¿para qué...? ¿Quién...?" Un claro ejemplo de esto es Newton, ¿quién se preguntaría el porque una manzana le cayo en la cabeza? desde luego, yo no. Sin embargo es gracias a la curiosidad, o capacidad de ser metiche, que hoy en día conocemos y tenemos tanto.
La sociología: Introducción a la Sociología
La gente espera que los sociólogos sepan lo que pasara en las elecciones, que pongan soluciones para la marginación social, de la delincuencia juvenil, etc. Muchos ni siquiera entienden o comrenden que es la sociología; dicen que estudia el campo, que es parte de la medicina, que estudia la mente humana (esto ultimo no es del todo cierto, estudia el comportamiento).
La sociología es una ciencia joven, surgio como consecuencia de grandes cambios sociales. Es la disciplina encargada de la estrcutura de los grupos sociales, como estos se desenvuelven.