jueves, 23 de mayo de 2019

Tarea 5.2 - Proceso globalizacion

El proceso de globalización, sus dimensiones e impacto en los tres componentes sociales: El individuo, en los grupos y los organizaciones


La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercial o internacional y el intercambio.

El proceso de la globalización

En el campo social, implica la reducción de las distancias entre todos los países. Juega un papel primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de ello es el uso de internet.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

Se destacan los grandes transformaciones tecnológicas que han tenido lugar en el mundo durante las últimas tres décadas; y la rapidez con que han ocurrido dichos cambios; con particular referencia a las tecnologías de la información.

Si bien aparecen nuevas oportunidades asociadas a la generación y difusión de estas nuevas tecnologías; el acceso a estas oportunidades es extremadamente desigual, quedando marginados de estos adelantos tecnológicos sectores crecientes de la población mundial, sobre todo aquellos más pobres.

Dimensión social:

Creciente polarización social dentro y entre los países => crecimiento de la brecha entre ricos y pobres.

Número de pobres en países subdesarrollados: 1300 millones (100 millones en países desarrollados).


Proliferación del tráfico de drogas, terrorismo, tráfico de armas.

Migraciones Surà Norte y restricciones al libre movimiento de la fuerza de trabajo a nivel internacional.

IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES
Amenazas de las Empresas

La mundialización ha modificado la naturaleza y la pauta de la industrialización. Aún las empresas pequeñas se ven enfrentadas a competidores internacionales.

Los países en desarrollo más avanzados están perdiendo las ventajas competitivas en sectores de índice de mano de obra muy elevado. La elevación de los salarios reales ha erosionado sus ventajas de costos, mientras que las cuotas impuestas por los países industrializados limitan su acceso a los mercados, obligándolos a reubicar algunas de sus operaciones de elevado índice de mano de obra en economías de salarios bajos.
El rápido aumento de los salarios, aun en condiciones de excedentes de mano de obra, que obliga a la administración a ascender en la escala tecnológica en busca de una mayor productividad para justificar nuevas inversiones y conservar la competitividad.



Impacto en los grupos e individuos

Los grupos defensores de los derechos humanos temen que la globalización podría minar todos los logros alcanzados en cuanto a la configuración normativa de los catálogos de derechos humanos: de los derechos humanos sociales, por un empeoramiento de las condiciones de vida y de trabajo; de los derechos de la mujer, por una explotación aún mayor en las «fábricas para el mercado mundial» y por una expansión intercontinental de la trata de blancas; de los derechos del niño, por el aumento del trabajo infantil y de la prostitución infantil. Según el Informe

Tarea 5.1 - Concepto de responsabilidad social

Concepto de responsabilidad social

Considerando que la Responsabilidad Social (RS) es el compromiso contraído por las acciones u omisiones de cualquier individuo o grupo que genera un impacto en la sociedad y en su comunidad vecina, me gustaría enfatizar que existen formas claves de ser socialmente responsables:

La Responsabilidad Social Individual que es responder por las propias acciones, cumplir las obligaciones del rol que desempeñamos en la sociedad, siendo comprometidos y respetuosos con nuestro prójimo y nuestro entorno.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que es la contribución activa y voluntaria de las empresas enfocadas en servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas, procurando condiciones de trabajo dignas, manteniendo la ética empresarial, asegurando el ahorro de recursos al respetar el medio ambiente, mejorando al mismo tiempo las posibilidades y oportunidades de las comunidades donde se opera.


Tarea 5.1.1 - La organización y la responsabilidad social a nivel local,regional , nacional e internacional,y en los aspectos ecológicos, económico, político,cultural, tecnológico y gobierno

La responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como miembros de subgrupos, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, positivo o negativo, de una decisión

En primer lugar, deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo. Esto implica prestar atención a las necesidades, en gran medida insatisfechas, de los pobres del mundo, ya que un mundo en el que la pobreza es endémica será siempre proclive a las catástrofes ecológicas, económicas, políticas, culturales, etc.


En segundo lugar, los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.


Es posible mejorar tanto la tecnología como la organización social para abrir paso a una nueva era de crecimiento económico sensible a las necesidades ambientales. El entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Los investigadores de la psicología social han trabajado para mitigar los problemas en las relaciones étnicas, internacionales, laborales e industriales, en las económico-políticas, en la educación, la publicidad y la salud mental comunitaria.

La organización social es un sistema de actividades o fuerzas coordinadas de dos a mas personas con un propósito en la que se requiere comunicación, deseo de colaboración y compromiso por parte de sus miembros y un propósito en común por parte de los mismos.

Organización:
en el aspecto ecológico Antiguamente los individuos eran capaces de obtener sus alimentos sin alterar los ciclos vitales. Pero el hombre se convirtió en el principal amenazador del equilibrio ecológico al ser el más grande consumidor de energía y en el productor de cantidades de desechos. La palabra ecología ya esta muy marcada en el vocabulario popular y las inquietudes y demandas ecológicas han enriquecido la participación y fortalecido a la sociedad civil.