martes, 9 de abril de 2019

Tarea 4.3 - Valor social y moral del trabajo

Valor social y moral del trabajo

Todos los seres humanos tienen distintas necesidades que tienen que ser satisfechas, una de ellas es el trabajo, los hay de distintas maneras y profesiones. Cada individuo se acomoda a la profesión u oficio que le conviene en relaciona sus estilo de vida, nivel económico, nivel de estudios, entre muchos más.
El trabajo no es sólo un medio de obtener recursos económicos, es el modo normal de servir a la sociedad, contribuyendo al progreso cultural, económico, técnico, científico, etc.
El valor que se le puede dar al trabajo, es toda tarea desarrollada con el fin de producir bienes o servicios. La mayoría de las personas lo desarrollan en grupo siendo este la mejor manera de llevarlo a cabo, ya que el convivió entre estas hace más placentero y gozador el momento en el que se desarrolla el trabajo. 
El valor de trabajar se desarrolla cuando:
  • Trabajo, colaboro y acepto la cooperación para lograr los objetivos de mi grupo.
  • Cumplir y ayudar a lograr lo que nos proponemos me inspira; no me cansa.
  • Mantener en buen estado las cosas, es respetar el trabajo de quienes las hicieron.
  • Disfruto del trabajo, no lo sufro.
  • No desperdicio el tiempo, soy cuidadoso y evito distraer a los demás de sus ocupaciones.

El valor es satisfacer tus necesidades básicas y la importancia es que estamos ocupando un espacio y ayudando para que otros puedan vivir y que el país, la familia, salga adelante y progresen.
Según Adam Smith consideraba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para el, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Los bienes podían aumentar de valor, pero lo que siempre permanece invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energía para producirlos, siendo entonces el trabajo el patrón definitivo e invariable del valor. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido.

4.3.1. Nuevas concepciones del trabajo

Tradicionalmente el trabajo ha sido concebido como un medio, como una herramienta para lograr fines de mayor entidad y propósitos más elevados bien que se lleve a cabo en el ámbito de la administración pública, bien que tenga lugar en el sector del mercado privado de bienes y servicios. De la mano de la nueva era de la información y el conocimiento, cambió también la concepción del trabajo. Hoy es entendido como el aporte para lograr los objetivos de la organización. Las metodologías actuales de análisis del trabajo más que preocuparse por las tareas, se centra en descifrar y establecer cuál es el aporte del trabajador al logro de los objetivos de la organización. Los constantes cambios en la sociedad, exigen lo máximo de nosotros como personas y como profesionales, hoy en día no basta alcanzar objetivos, hay que superarlos. Así mismo en la actualidad no hay trabajo que dure una eternidad, ni seguridad garantizada de vida; por lo cual una nueva concepción del trabajo se presenta como una necesidad fundamental para adaptarse a los tiempos que corren. Para revitalizar conceptos como autoconocimiento, ocio creativo, autosatisfacción y libertad; Disfrutar del trabajo, viene a ser una de las situaciones básicas para cambiar el ámbito laboral. Las empresas competitivas aplican estrategias, que pasan por la modernización, aplanamiento y simplificación de sus estructuras, introducen mejoras tecnológicas y reconocen la importancia de disponer de "talento humano" para alcanzar sus objetivos.

En resumen, en la actualidad existe una revalorización del trabajo humano, que se puede caracterizar en:
  •  La importancia concebida al saber y la inteligencia que el trabajador aplica y moviliza.
  •  Importancia de saber relacionarse con las personas en el lugar de trabajo.
  •  Múltiples interacciones entre personas y equipos que facilitan el quehacer.
  •  Importancia de la capacitación y todo tipo de acciones educativas.
  •  Diseño de mecanismos de reconocimiento y valoración de las capacidades demostradas en el trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario